Resoluciones

- Construccion del Blog ADEBIO-UASD (en proceso).
- Recuperar el lugar de encuentro o aula de ADEBIO.
- Programacion de Viajes 2010.
- Programacion de Fiestas y otras Actividades 2010.
- Creacion de un nuevo logo de ADEBIO.






Adebio-Liberacion de Tortugas Marinas (2008)

Adebio-Liberacion de Tortugas Marinas (2008)

sábado, 27 de febrero de 2010

Filo Platelmintos (2007).

Autores: Elodie Fernández De Robillard, Fritz Pichardo Marcano & Jarvik Rafael Guzmán Duran.

Filo Platelmintos.

Características.

Este filo es conocido como los gusanos planos. Sólo tienen un espacio interno, la cavidad digestiva, y la región comprendida entre el ectodermo y el endodermo está rellena de mesodermo en forma de fibras musculares y mesénquimas.
Se denominan animales bilaterales ya que carecen de pseudocele, y al poseer tres capas germinales bien definidas se llaman triblásticos.

Su cuerpo es aplanado dorsoventralmente, teniendo aperturas oral y genital sobre todo en el vientre.

Tienen muchas características comunes con los cnidarios, sin embargo, se sustituyó la mesoglea gelatinosa de los cnidarios porun parénquima mesodérmico (comportamiento de tejido conjuntivo entre la musculaturade la pared del cuerpo y el tubo digestivo de los platelmintos).

La epidermis: puede ser celular o sincitial (tejido en el que los núcleos no están separados por membranas celulares) y algunos son ciliados. La mayoría de los turbelarios tienen rabditos (gotas de secreción de la epidermis, para su protección). Es un tegumento (cubierta externa considerada anterior mente como cutícula) sincitial en monogéneos, trematodos, cestodos y algunos turbelarios.

Sistema muscular: en forma de funda y de origen mesodérmico.

Su sistema digestivo es incompleto (tipo gastrovascular); falta en los cestodos. Su tubo digestivo consta de boca, faringe y un intestino. En las planarias la faringe se encuentra encerrada en una vaina faríngea. Elconjunto forma una cavidad gastrovascular. Las secreciones intestinales tienen enzimas proteolíticas para la digestión estacelular. Las células fagocíticas de la gastrodermis realizan la digestión intracelular. Los cestodos dependen de la digestión del hospedador, absorbiendo pequeñas moléculas.

El sistema osmorregulador consta de protonefridios (órganos excretores y osmorreguladores con su extremo interno cerrado) con células flamígeras. El batido de los flagelos impulsa fluido hacia los conductos colectores y proporciona una presión negativa para extraer líquido.

Sistema nervioso está formado por un par de ganglios anteriores, con cordones nerviosos longitudinales conectados por nervios transversales y localizados en el mesénquima.

Poseen organismos sensoriales sencillos, los turbelarios, los monogéneos y las larvas de trematodos, poseen manchas oculares denominadas ocelos. Tienen células táctiles y quimiorreceptores por todo el cuerpo. Algunos también tienen estatocistos para el equilibrio, y reorreceptores para apreciar la dirección de la corriente. Abundan los terminales sensoriales alrededor de la ventosa oral de los trematodos, del escólex de los cestodos y alrededor de los poros genitales de ambos grupos.

Muchos turbelarios se reproducen tanto asexual (por fisión) como sexualmente. Las planarias de agua dulce se constriñen por detrás de la faringe y se separan en dos animales. Los trematodos se reproducen asexualmente en los caracoles, sus huéspedes intermediarios. Algunos cestodos juveniles se reproducen asexualmente por gemación. Casi todos los turbelarios son hermafroditas pero practican la fecundación cruzada. en algunos turbelarios, el vitelo para nutrir a los embriones en desarrollo está contenido en la propia célula huevo (endolecito). Todas las clases comparten una condición derivada en al que los gametos femeninos contienen poco o nada de vitelo, y esto es proporcionado por células procedentes de órganos denominados vitelarios. Un determinado número de células vitelinas rodea el cigoto dentro de la cáscara de huevo.

Los órganos reproductores masculinos presentan uno, dos o más testículos.

En la época de reproducción, los turbelarios desarrollan tanto órganos masculinos como femeninos. Después de la cópula, los huevos fecundados se encierran en un pequeño capullo.

Clase Turbellaria: Turbelarios.

Los miembros de la clase Turbellaria son mayormente gusanos planos de vida libre, en particular marinos, pero muchos viven en hábitat de agua dulce, y unas pocas formas tropicales son terrestres (Solomon et al, 2001); la mayoría de los turbelarios poseen una longitud comprendida entre 5 mm o menos y 50 cm, las cuales normalmente son formas que reptan por lo que combinan movimiento ciliares y musculares. La boca se encuentra en el lado ventral, y tienen ciclos vitales sencillos (Hickman et al, 2003).

La clase de los turbelarios incluye las planarias, que viven en estanques y arroyos tranquilos en todo el mundo. Algunas presentan lo que parecen ser ojos bizcos y “orejas” prominentes llamadas aurículas, que son órganos quimiorreceptores, importantes para localizar alimento (Solomon et al, 2001). “Las planarias son capaces de aprender, la memoria no se localiza en los ganglios, sino que es retenida en todo el sistema nervioso” (Solomon et al, 2001). Las planarias se mueven mediante cilios, mientras otros turbelarios lo hacen por deslizamiento, con la cabeza ligeramente levantada sobre una vía mucosa secretada por las glándulas adhesivas marginales. Los grandes policlados y turbelarios terrestres se arrastran mediante ondulaciones musculares, de modo semejante al de los caracoles (Hickman et al, 2003).

Orden Policládidos.

Policládidos (G. poly, muchas + clados, ramas), tienen una faringe plegada y un intestino muy ramificado.

Orden Tricládidos.

Tricládidos (G. treis, tres + clados, ramas), son ectolecitos e incluyen a las planarias de agua dulce, tienen intestino con tres ramas.

Orden Acelos.

Acelos (G. a, sin + koilos, hueco), de pequeño tamaño y tienen boca, aunque carece de cavidad gastrovascular y de sistema excretor (Hickman et al, 2003).

Ejemplos de especies de Turbelarios: Dugesia, Microstomum, Planocera.


Clase Trematodos.

Los termatodos son conocidos como duelas y son organismos parásitos. En su etapa adulta la mayoría de ellos se encuentran parasitando a vertebrados. Tienen fundamentalmente forma de hoja y la estruscura de los turbelarios ectolecitos.

Se puede ver en los termatodos adaptaciones estructurales para la vida parásita como la presencia de glándulas de penetración y glándulas formadoras de materiales para quistes. El tubo digestivo, y sistemas reproductor, esxcretor y nervioso conservan caracteres ancestrales.

La clase Trematodos se divide en las subclases: Aspidogastros, Didimozoideos y Digeneos, siendo este último grupo el más grande y el de mayor importancia médica y económica.

Subclase Digeneos

La mayor parte de los trematodos digeneos tienen un ciclo vital indirecto. Estos van pasando de uno o varios hospedadores intermedios a un hospedador final. El primer hospedador es un molusco y el hospedador final algún vertebrado, donde se lleva a cabo la reproducción sexual.

Los digeneos viven en una gran variedad de localizaciones en su hospedador: todo el tubo digestivo, el sistema circulatorio, y los tractos respiratorios, urinarios y reproductores.

El ciclo vital de los digeneos típico sería de la siguiente forma:

Huevo: pasa generalmente del hospedador definitivo a sus heces, eclosiona en el agua.
Miracidio: penetra en los tejidos de un caracol donde completa su transformación-
Esporocisto: se reproduce asexualmente para producir más esporocistos o cierto número de redias.
Redias: se reproducen asexualmente para producir más redias o para formar cercarias.
Cercarias: emerge del caracol y penetra en un segundo hospedador intermedio o se enquista en la vegetación u otros objetos hasta convertirse en metacercarias.
Metacercarias: son las duelas juveniles. Cuando el hospedador definitivo come una metacercaria se desarrolla el adulto.
Duela adulta.


Clonorchis sinensis: duela del hígado del hombre

Esta duela es muy común en muchas regiones del Oriente, especialmente en China, sur de Asia y Japón

Estructura.

Estos gusanos varían entre 10 y 20 mm de longitud. Su estructura es en casi todo la típca de muchos trematodos. Tienen una ventosa oral u una ventosa ventral. El tubo digestivo consta de faringe. Un esófago muscular y dos ciegos intestinales largos sin ramificar. El sistema excretor está formado por dos túmulos protonefridiales, con ramificaciones provistas de células flamígeras. Los dos tubos se unen para forma una vejiga mediana que desemboca al exterior. El sistema nervioso está compuesto por dos ganglios cerebroideos conectados a cordones longitudinales que tienen conectivos transversales.

El sistema reproductor es hermafrodita y complejo. Está compuesto por dos testículos ramificados y dos vasos eferentes que se unen para formar un único vaso deferente; este se ensancha en una vesícula seminal, para continuar en un conducto eyaculador que termina en la abertura genital. El sistema femenino contiene un ovario ramificado con un corto oviducto, al que se unen los conductos del receptáculo seminal, el vitelario y el ootipo. El ootipo está rodeado de una masa glandular, la glándula de Mehlis, desde la que sale hacia el poro genital un útero muy replegado.

Ciclo vital.

El hábitat normal de los adultos son los conductos hepáticos humanos. Los huevos se vierten al agua con las heces, eclosionan al ser ingeridos por un caracol Para fossarulus o de géneros afines. En el caracol, el miracidio penetra en los tejidos y se transforma en el esporocisto que produce una generación de redias. La redia es alargada, con un tubo digestivo, un sistema nervioso, un sistema excretor y muchas células germinales en fase de desarrollo. La redia pasa al hígado del caracol, donde las células germinales continúan su desarrollo y producen cercarias en forma de renacuajo.

La cercaria escapa del agua, nada hasta que se encuentra con un pez de la familia ciprínidos y perfora en los músculos, donde se aloja como quiste de metacercaria. Si un mamífero se alimenta de un pez infestado el quiste se disuelve en el intestino y las duelas jóvenes migran al conducto biliar, donde se transforman en adultos.

Consecuencias en humanos.

El efecto de las duelas en el hombre depende de la extensión de la infestación. Si esta es muy fuerte puede causar una grave cirrosis del hígado y conducir a la muerte del paciente.

Schistosoma: duelas de la sangre.

Entre las duelas que parasitan al ser humanos se incluyen las duelas sanguíneas, comunes en regiones tropicales del mundo (Solomon et al, 2001).

La esquistosomiasis, infección por duelas de la sangres del genero Schistosoma (G. schistos, dividido + soma, cuerpo) se considera una de las principales enfermedades infecciosas del mundo con 200 millones de personas afectadas (Hickman et al, 2003).

Las duelas de la sangre son dioicas (especie que presenta los órganos reproductores masculinos y femeninos en individuos diferentes), y tienen dos ramas del tubo digestivo unidas a un único tubo en la parte posterior del cuerpo (Hickman et al, 2003).

Existen tres especies mayormente responsables de la mayor parte de la esquistosomiasis en el hombre:

- Schistosoma mansoni, que viven en los vasos que irrigan el intestino grueso, común en zonas de África, Brasil, Norte de Sudamérica, y las Indias Occidentales; los principales hospedadores intermediarios son caracoles del género Biomphalaria.
- S. japonicum, frecuentemente encontrada en los capilares del intestino delgado; confinado al Extremo Oriente, y sus larvas se hospedan en algunas especies del género Oncomelania.
- S. haematobium, que vive en los capilares de la vejiga urinaria; esta se encuentra en África y utiliza caracoles de los géneros Bulinus y Physopsis.

De las tres especies, S. haematobium es considerada la menos grave y S. japonicum como la mas peligrosa (Hickman et al, 2003).

Ciclo Vital de Schistosoma.

Los huevos se expulsan con las heces o con la orina humana; si llegan al agua eclosionan dando miracidios ciliados que deben encontrar en pocas horas al tipo de caracol requerido para sobrevivir. En el caracol se transforman en esporocistos, que producen otra generación de esporocistos. Estos últimos original directamente las cercarias, luego estas salen del caracol y nadan hasta entrar en contacto con la piel desnuda del ser humano; penetran perdiendo sus colas en el proceso, y alcanzan un vaso sanguíneo por el que entran al torrente circulatorio (Hickman et al, 2003).


Esquistosomiasis de la piel (sarna del nadador).

Son varias las especies de esquistosomas que producen un sarpullido o dermatitis cuando sus cercarias penetran en un hospedador en el que son incapaces de continuar su desarrollo. Después de la penetración, las cercarias se fijan y mueren por los mecanismos inmunitarios del hospedador, y liberan sustancias alergenitas que producen la dermatitis (Hickman et al, 2003).


Duelas del Pulmón: Paragonimus.

Existen varias especies de Paragonimus. Es una duela que vive en el pulmón de diversos mamíferos hospedadores.

- Paragonimus westermani, encontrada en Oriente, sudeste del pacífico y algunas partes de Sudamérica. Parasita carnívoros silvestres, hombres, cerdos y roedores. Sus huevos son eliminados en el esputo al toser, tragados y eliminados con las heces. La metecercaria (larva de trematodo que ha perdido su cola y se ha enquistado) se encuentra en cangrejos dulce acuícolas, y la infestación se adquiere al ingerir cangrejos no cocinados, produciendo síntomas respiratorios. Los casos mortales son corrientes.

- Paragonimus kellicotti, se encuentra en elvisón y en animales similares de Norteamérica, pero sólo se ha registrado un caso en el hombre. Su metacercaria se encuentra en los cangrejos de río.


Otros Trematodos.

- Fasciliopsis buski, parasita el intestino del hombre y del cerdo en la India y en China. Los estados larvarios están en varias especies de caracoles planórbidos, y la cercaria (larva de los trematodos cuyo aspecto recuerda al de un renacuajo) se enquista en las castañas de agua (que es una vegetación acuática comida cruda por hombres y credos).

- Leucochloridium, se caracteriza por sus notables esporocistos. Los caracoles (Succinea) ingieren vegetación infestada con huevos procedentes de excrementos de pájaros. Los esporocistos se agrandan y se ramifican, y la cercaria se enquista dentro del esposocisto. El esporocisto se introduce en la cabeza y testículos del caracol, que se vuelvan claramente rayados con bandas naranjas y verdes. Los pájaros son atraídos por los tentáculos agrandados, ingieren los caracoles y así se completa el ciclo vital.

Clase Monogeneos.

Las duelas de esta clase son todas parásitas, principalmente de las branquias y superficies de los peces. Aunque están muy extendidos y son comunes, parece que los monogeneos causan poco daño a sus hospedadores en condiciones naturales. No obstante se convierte en una seria amenaza cuando sus hospedadores están amontonados, como por ejemplo en una piscifactoría.

Los ciclos vitales de los monogeneos son directos y con un solo hospedador. De los huevos eclosiona una larva ciliada, el oncomiricidio, que se fija al hospedador. Este lleva unos ganchos en la parte posterior que en muchas especies se transforman en un órgano fijador posterior (opisthaptor) del adulto. Una amplia colección de opisthaptor se han producido en diferentes especies como una forma adaptativa de tener que resistir la fuerza del agua que fluye sobre las agallas o la piel del pescado. Los opisthaptor llevan ganchos grandes y pequeños, ventosas y grapas, que con frecuencia se combinan entre sí.

Los géneros comunes son:
1. Gyrodactylus.
2. Dactylogyrus.
3. Polystoma.


Clase Cestodos.

Tienen cuerpos largos y planos, donde hay una serie lineal de juegos de órganos reproductores. Cada juego se llama proglótide. Carecen de tubo digestivo. No hay cilios móviles externos en el adulto al igual que en los trematodos y monogeneos, y el tegumento tiene un citoplasma distal (situado lejos del centro del cuerpo al tomar éste como punto de referencia) con cuerpos celulares hundidos debajode la capa muscular superficial. Su superficie está cubierta de microvellosidades (microtricos) aumentando la superficie del tegumento y absorbiendo los nutrientes a través del tegumento.

Casi todos los cestodos son hermafroditas. Poseen músculos bien desarrollados y su sistema excretor y nervioso es similar al de los otros platelmintos. Tienen terminaciones sensoriales en el tegumento que son cilios modificados. El escólex es su estructura especializada, que es el órgano de fijación (ventosas con ganchos o tentáculos espinosos).
Requieren de dos hospedadores y el adulto es un parásito del tubo digestivo de los vertebrados.

Subclase Eucestodos (comprende la mayoría de las especies en la clase).

Tienen el cuerpo dividido en una serie de proglótides por lo que se les denomina polizoicos. Todas sus formas larvarias tienen seis ganchos. La parte principal del cuerpo (proglótides) se denomina estróbilo. Hay una parte germinativa después del escólex, donde se forman nuevos proglótides. El proglótide es fecundado normalmente por otro proglótide del mismo o diferente estróbilo. El embrión, que tiene cáscara, se forma en el útero del proglótide, siendo expulsado a través del poro uterino o bien el proglótide se separa del animal al alcanzar el extremo posterior.

La segmentación de los cestodos se considera una réplica de los órganos sexuales que incrementa la capacidad reproductora.

Se conocen más de 1000 especies que infestan casi todos los vertebrados.

Taenia saginata: tenia de la vaca.

Estructura.

El estado adulto vive en el tubo digestivo del hombre, llegando a medir hasta 10m. La forma juvenil se encuentra en el tejido intermuscular del ganado. Su escólex tiene cuatro ventosas para adherirse a la pared intestinal, y está conectado por un cuello corto con el estróbilo que puede estar compuesto por un máximo de 2000 proglótides. Los proglótides contenidos con larvas infestantes se liberan por las heces.

Los conductos excretores del escólex están conectados también a los de los proglótides, dos a cada lado. Presentan dos cordones nerviosos longitudinales, que desde un anillo nervioso en el escólex, recorrenposteriormente los proglótides (músculos, parénquima y juego completo de órganos masculino y femenino). El vitelario es una glándula única y compacta situada justo detrás de los ovarios. Al separarse los proglótides caen en las hierbas cercanas y se rompen por secarse de donde la vaca los ingiere.

Ciclo vital.

Al ingerir los huevos el ganado, éstos eclosionan y las larvas usan su gancho para perforar la pared intestinal y pasar a los vasos sanguíneos, alcanzando la musculatura para enquistarse y formar los gusanos vesiculosos (cisticercos). Desarrollan un escólex invaginado. Al ingeririlos el hosedador, la pared del quiste se disuelve, el escólex se evagina y se engancha a la pared del intestino, para desarrollarse nuevos proglótides. Para que se forme un animal adulto es necesario dos o tres semanas. El hombre expulsa diariamente por las heces numerosos proglótides maduros.


Otros Cestodos.

- Taenia solium: Tenia del cerdo.
Vive en el intestino delgado del hombre mientras que los juveniles viven en la musculatura del cerdo. El hombre se infesta al comer cerdo mal cocinado. Si los huevos son digeridos por el hombre, los embriones liberados migran a algún órgano y forman cisticercos, condición a la que se denomina cisticercosis (Hickman et al, 2003).

- Diphyllobothium latum: tenia de los peces.
Se encuentra en el intestino del hombre, perros, gatos y otros mamíferos; los estados inmaduros aparecen en crustáceos y peces. Es el mayor de los cestodos que infectan al hombre, alcanzando hasta 20 m de longitud.

- Echimococcus granulosus: tenia del quiste hidatídico unilocular.
El adulto parasita perros y otros canidos; los jóvenes se encuentran en más de 40 especies de mamíferos, incluyendo el hombre, el cual sirve de hospedador intermediario en este caso. En estado juvenil es un tipo especial de cisticerco denominado quiste hidatídico (Hickman et al, 2003).

Bibliografía.


Hickman, C., Roberts, L., & Larson, A., 2003. Principios Integrales de Zoología. Undécima Edición. McGraw-Hill/Interamericana de España.

Ruppert, E., & Barnes, R., 1996. Zoología de los Invertebrados, Sexta Edición. McGraw-Hill Interamericana, México.

Solomon, E. P., Berg, L., & Martin, D., 2001. Biología. Quinta Edición. McGraw-Hill Interamericana. México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario